FLORITA

por César Vega

La luz estólida del farol consumía tiernamente el aceite de su cáliz, las moléculas de lluvia interminables postergaban la escampada hasta el vecindario del infinito, en el cenicero ardía un hálito de cigarro lánguido, largo y protervo como la casi extinta luz del corazón de Florita que dos veces pronunció con su labio alforzado y leporino “Te amo tanto, Mario…”, dejando que su aliento se abrazara cálido, muerto y espectral con el humo incensado del tabaco crudo volando por la cara más oscura de este universo.

La medianía de sus ojos ateridos en un epitelio acuoso, casi ahogados en lágrimas, titilaba esquilando el cielo raso, la cómoda, las lámparas, el espejo, los rollos de ropa inertes sobre la mullida alfombra, mientras mi dedo índice yacía sobre la aureola de su pecho, proyectando una diagonal imaginaria que se incrustaba hasta la profundidad de su corazón rojo y etéreo.

Su voz de flauta fulguraba temerosa, indecisa, emboquetada por la oquedad ociosa de su paladar hendido…, musitante y sinfónica junto al croar de otras ranas que se colaba por las fisuras sutiles de las ventanas de la terraza… Imagino que la luna afuera, embozada por el tafetán de las espesas nubes, refulgía el vómito rojizo de su luz más enferma.

El carisma trémulo de su mano izquierda garabateaba las últimas tildes de confusión sobre el jaspe de mis barbas. Los grandes trazos de su mirada pulcra comenzaban a desquebrajarse en solaz avieso. La mordida cruzada por sus propios labios en aspaviento de angustia marrullera, por fin asentaba el desplome ferozmente ambicionado de ese muro que se nos interponía. Le besé la frente con un ósculo eufémico; después, le pací los labios en prenda y prima del favor tendido… Ante su tortuoso seño, yo le sonreí ladino…

Me duele comprender doliente, el largo tiempo que contemplé sus ojos con deseo clandestino, lo vedada que me estuvo su boca de oblea, insípida y frágil, al igual que sus ojos infantiles de un mirar estulto, mas no puedo explicar ni en quinientas palabras, el relicario que soy de carnes femeninas, de las diversas calañas y disímbolos calibres, poseedor de rosas, vorágine de alientos perfumados, de labios carnosos y afrutados, dueño sin fe de almas golosas y de hímenes castos, de bellezas de zafir algunas y de mármol otras, hermosas la mayor parte, pero ninguna tan deseada como Florita, con su talle de ángel fatuo imperseguible, como las ansias precarias que me asaltan a consumirme, cual fuego, a las mujeres en sustituto paliativo de su prohibitiva entrega.

Le doy, grosero, mil besitos por su piel vibrátil; amaso, incipiente, cada seno; trepa mi lengua por su escote; firmo los muslos con suspiros; exhalo borracho entre sus vellos; convulso y tremendo, la trepido; perforo su virginal escucha con groseras palabras de cianuro; mastico sus labios muy muy quedo; aspiro la arena de su aliento; reptan mis manos por sus glúteos; surge mi ardor y me pregunto: “Por qué no te tuve antes, mi Florita”, e incrusto mis carnes en las dulcísimas carnes de mi hermanita.
.
IMAGEN
Mujer leyendo >> Fernando Botero., 19 de abril de 1932, Medellín, Colombia.
César Abraham Vega Guerra nació en la Ciudad de México el 30 de abril de 1981. Prolífico escritor, enlace técnico-editorial y promotor cultural. Es egresado de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con especialidad en el área de Lingüística. Tiene estudios formales en informática e idiomas, lo que le ha permitido ganarse la vida como jefe del área de Informática en el Hospital General de Chalco del Estado de México. Dada su formación profesional y pasión literaria, es cofundador de la revista Sombra del Aire, de la que ha fungido, desde 2011, como webmaster, enlace técnico y logístico, y asimismo, como formador de libros. Durante 2018, participó en el seminario de la UNAM, Leliteane, dedicado al estudio y fomento de la lengua, la literatura y el teatro novohispano, y suscrito al Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (Papime). Ha impartido conferencias, cursos y talleres de Fomento a la Lectura, Literatura y Lingüística, tanto en el ámbito divulgativo como en el académico.  Algunos de sus textos han sido publicados en diferentes medios impresos y electrónicos.

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

Alberto Curiel 02/04/2015 - 10:08

Usted no deja de sorprenderme. Majestuoso cuento.

Dejar un comentario