Dulce día primaveral
hermoso para disfrutar
del Guanajuato Virreinal.
Vientos del pasado me envuelven
y al terminar de soplar
con Frida y su Diego de frente
este poeta se ha de topar.
Es una trampa del tiempo
o surrealismo quizás
el hormiguero de gente
no los logra identificar.
Son la Quijota y su Sancho
con su lento caminar
él la abraza suavemente
ella parece gozar.
Poemas y trazos juntos
frágil y gran humanidad.
Talento de México al mundo
no se para de admirar.
Cargan pecados de vida
alas- jaula- corazón
lo dice en un poema Frida,
heridas mutuas, traición.
Saben que la vida es arte
el pictórico los unió,
también las letras de Frida
la política y el amor.
Los balcones coloniales
de la Plaza de San Roque
en sus macetas coquetas ven brotar
capullitos de nostalgia
al verlos juntos pasar.
Es, ¡Diego de Guanajuato!*
con su paloma torcaz.
El olor de las estrellas
se empieza a manifestar
son las puertas de la noche
que pronto traspasarán.
Van acelerando el paso
por histórico callejón
de Miguel de Cervantes Saavedra
los ilumina un farol
les observo irse alejando
raudamente caminando,
no volando.**
.
Notas
*Exclamación que escuché varias veces en voz del Maestro Federico Ramos Sánchez, artista y gestor cultural irapuatense, investigador y conferencista experto en la vida y obra de Diego Rivera. Fue director del Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato capital, creador de la Bienal Diego Rivera y las jornadas Riverianas.
** “Pies, ¿Para que los quiero? Si tengo alas para volar”. Frida lo escribió en 1953.
.
IMAGEN AL EXTERIOR
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central >> Mural >> Diego Rivera., México, 1886-1957.
Washington Daniel Gorosito Pérez nace en Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Irapuato-Gto. desde 1991. En l999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Estudios de Periodismo, Licenciado en Sociología de la Educación. Postgrado en Enseñanza Universitaria, Master en Ciencias con Especialidad en Sociología. Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias con Especialidad en Pedagogía. Catedrático Universitario, Periodista y Poeta. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en varios países de América y Europa. Ha integrado 31 antologías literarias. Algunos de sus poemas sobre temática histórica del Uruguay como “Victoria Oriental en Las Piedras” y “El genocidio Charrúa” son material de estudio recomendado, además de ser declamados y representados en Escuelas y Actos Patrios Oficiales. Su poema “Gaucho del Uruguay” fue ilustrado por el pintor Mario Giacoya y forma parte de la colección pictórica denominada “Homenaje a los Poetas Uruguayos”.