MARIO BENEDETTI: LATINOAMÉRICA Y LA LITERATURA DEL SIGLO XX

por Yessika Rengifo

Por Yessika Rengifo Héctor José Sanjuas

Como decía José Martí, la patria es la humanidad.

En todos los países, en los que uno ha estado y en los que no ha estado, hay gente que por lo que piensa, por sus actitudes, por lo que hace, por lo que siente, por su solidaridad, son como compatriotas de uno. La patria de cada uno está formada de esa gente. Porque en el propio país ha habido también torturadores, corruptos, y esos no son compatriotas míos. Mario Benedetti

La palabra literatura se establece desde el latín litera, que significa letra, y abarca acontecimientos socioculturales de un barrio, de un país o del mundo. En medio de esa definición emerge la literatura latinoamericana, que se define por la producción literaria de los pueblos americanos que tienen una comunicación en lengua portuguesa y española.

Así, Latinoamerica utiliza el lenguaje como estrategia para la manifestación de la belleza y en ello produce obras que conmueven y exaltan el corazón y el cuerpo, que invaden el accionar y el sentir de los seres humanos, acudiendo a estrategias como la pintura,  la música, la escultura, la arquitectura y la literatura. Esta última estrategia, esencial para contar los sucesos históricos que emergen en la vida de los sujetos. En esa medida, la literatura da significado al hombre y al mundo que lo permea. Los escritores escriben en un tiempo determinado y dentro de una sociedad concreta que se caracteriza por unos personajes, espacios y lugares, y en esa dimensión la obra refleja los momentos históricos y culturales que rodeaban a ese pueblo, al país y al mundo cuando se escribió.

La literatura latinoamericana se convierte en un eje esencial de conocimientos sobre los seres humanos y la sociedad, en ese juego permanente entre el tiempo; es decir, el pasado, el presente y el incierto futuro, que determina el accionar de los hombres en los factores políticos, económicos, culturales y sociales, y que instaura los pensamientos y los sentimientos de los seres humanos. En esa línea aparece el gran Mario Benedetti, escritor uruguayo, sujeto latinoamericano,  que aborda los sucesos históricos que han envuelto al continente latinoamericano desde la narrativa, la poesía, el teatro, el ensayo, la música y el periodismo.

Algunos de estos aspectos se reflejan en obras como: La tregua, Gracias por el fuego, y Primavera en una esquina rota. Al respecto, conviene decir que La tregua, cuya primera edición aparece en 1960, expone las tensiones sociales que se manifiestan en ese proceso de transformaciones socioculturales. La novela se instaura desde dos historias que reflejan el paralelismo y la confluencia, que se exponen en la jubilación de Martín Santomé, un hombre solitario y viudo, cuyo propósito es jubilarse.  Y la segunda  historia  manifiesta el romance que surge entre Laura Avellaneda, una joven de veinticinco años, y el cincuentón de Martín Santomé, creando una nueva opción de vida en él. Cabe resaltar que ese iniciar una nueva vida es arrancado de los anhelos de Santomé con la muerte abrupta de Avellaneda.

Se continuará con  la indagación del paralelismo y la confluencia de las dos historias que  se presentan en la novela y los significados que estos manifiestan. En las primeras líneas la novela expone una vida sin sentido, un hombre que trabaja en una oficina se ha  conformado con desempeñar una labor que no le agrada con el propósito de jubilarse. Siendo este último término un doble significado, el primero sería dedicarse al jardín, la guitarra o escribir, y el segundo llevar una vida de mediocridad y conformismo, que ha tenido Martín Santomé toda su existencia. Es decir,  que la jubilación es una manifestación que el sistema socioeconómico atribuye a la “incapacidad” que tienen los seres humanos tanto física como mental en determinada edad para no realizar más labores.  El segundo lugar, establece ese paralelismo conformado por la jubilación y la historia de amor con Avellaneda. Lo que manifiesta que la jubilación podrá no ser tan desastrosa, pues ha encontrado un incentivo para continuar sus días, el amor por Laura. Sin embargo, al no realizarse en plenitud esa historia de amor, la jubilación sigue siendo una degradación para Martín.

En el tercer espacio, el paralelismo se manifiesta con  la muerte inesperada de Laura y esa jubilación que tanto esperó Santomé. Estas situaciones reflejan que Martín pierda toda posibilidad de nuevos proyectos, y con ello una soledad destructora. En esa medida La treguarefleja esa Latinoamérica, esos personajes, degradados por el fracaso que en muchas ocasiones se manifiesta por el hacer lo que no se anhela, y en este caso la oficina que representaba un sin sabor, un conformismo y la mediocridad.

En contraste con lo que se ha venido abordando, aparece la novela Gracias por el fuegoque fue finalista del concurso Seix Barral, pero no se publica por la censura española debido a que refleja las problemáticas uruguayas, latinoamericanas y la postura de Benedetti. La novela representa la crisis que padece la sociedad uruguaya y el sueño de transformarla desde nuevas posturas sociopolíticas que le permitan ser una sociedad armónica y distinta a la que han establecido los partidos tradicionales. Además, Benedetti define que  Gracias por el fuegoes una obra literaria mucho más ambiciosa que La treguaporque intentó exponer la crisis que atravesaba Uruguay, frente a una descomposición política y sociológica que tenía sumergido al país en actos de corrupción, crímenes, etc., elementos que se siguen manifestando en Latinoamérica, sumergiéndola en permanentes atrasos. Finalmente, la narrativa presenta una semilla de cambio a partir de una modernidad socialista.

Hemos dejado para el final la novela Primavera con una esquina rota, que manifiesta los conflictos que surgen en el exilio. La novela describe las problemáticas que atraviesa una familia desintegrada por la dictadura, desde los relatos de cada uno de los miembros.  Acudiendo a diferentes generaciones como padres, hijos, nietos, mostrando las múltiples dificultades que presenta el exilio en estas generaciones como el cambio de país, el matrimonio, la posición laboral, la educación, etc., ejes que son difíciles a la hora de afrontar un cambio social y cultural. En esa dimensión, Primavera con una esquina rota es el reflejo de Latinoamérica, fragmentada por sujetos deshonestos bajo la dictadura, que se posesionan en un cargo presidencial con el objetivo de lucrar, causando pérdidas físicas y emocionales. Y, sin embargo, la novela refleja el sueño de quienes regresaran a reconstruir esa patria  herida por hombres insensibles y sin valor.

Para concluir, las tres novelas que se han citado evidencian una Latinoamérica permeada de fracasos, decepciones, corrupciones, dictaduras, exilios, etc.,  y, al mismo tiempo, el sueño esperanzador y de lucha de hombres, mujeres, y niños que tienen otra historia que contar. En este sentido, lo que propone Benedetti, son cambios en Uruguay y Latinoamérica, a partir de un lenguaje artístico. El escritor presenta desde la novela, la poesía, el teatro, el ensayo y el periodismo, acontecimientos que han vivido su natal Uruguay y toda Latinoamérica; ésa que merece capítulos de sujetos transformadores de los sectores socioculturales. El llamado es a aportar elementos de cambio desde la lectura, la escritura, la pintura, la historia, y las ciencias, entre  hombres sentipensantes; es decir, en palabras de Benedetti: “Ojalá te sientas a la vez protector y protegido, que es una de las más agradables sensaciones que puede permitirse el ser humano.”

 …

REFERENCIAS

Benedetti, M. (1980). La tregua.  Bogotá. Nueva imagen.

Benedetti, M. (1969). Literatura uruguaya siglo XX.Montevideo. Alfa.

Benedetti, M. (1980). Gracias por el fuego. Bogotá. Oveja Negra

Benedetti, M. (1982). Primavera en una esquina rota.México. Nueva imagen.

Villabona, de Rodríguez. (1986).   C.  Español sin fronteras. Bogotá. Voluntad Editores & CIA. S.CA.

IMAGEN

Tango de pasión >> Óleo con espátula sobre lienzo >> Leonid Alfremov

ENTRADAS RELACIONADAS

Mi ninfa >> Yessika Rengifo

De universos paralelos >> Alberto Navia

Canto a Costa Chica, de Álvaro Carrillo >> Armando Escandón

Yessika María Rengifo Castillo. Magister en Infancia y Cultura, y Especialista en Infancia, Cultura, y Desarrollo, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Docente, licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Escritora, articulista, y poeta. En la actualidad, investigadora académica. Correo electrónico: yessikarengifocastillo@hotmail.com

Héctor José Sanjuas.Contador Público de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ex docente universitario, gerente en empresas de plaza, y asesor de empresas. Escritor, ensayista, y poeta. Ha sido nombrado miembro honorario de la Academia de Literatura de la Ciudad de México.  En la actualidad, investigador académico y asesor jurado Internacional de literatura del Centro Vasco Francés de Buenos Aires. Correo electrónico: hectorjosesanjuas@hotmail.com

.

TE PUEDE INTERESAR

Dejar un comentario