SÓLO CREO EN TRES AVES

por Guillermo Santana

I

La noche está unida al arco y al fuego de tus caderas. La noche es un río por el que bajan tus manos

y yo soy un puñado de luciérnagas.

.

Vengo por ti, pienso cubrir la ansiedad de tu rostro. Debajo de tu piel, aún vive el germen de la sombra que trasmuta tu cuerpo.

.

Uno medita.

Hace el amor como cualquier noche.

.

Pero trae sombras.

¿Por qué aún me miras con ojos que roban hasta el último de los alientos?

.

II

Uno va caminando a plena noche con la cabeza mojada

festejando el hallazgo de un noble secreto:

.

el descubrimiento de la imagen

cuando brota el primer relámpago.

.

Pero hay alguien que eclipsa todas las imágenes,

deslumbra

abre los ojos más secos y los llena de la humedad de la copa

o el rocío de la flor,

llena los ojos más estériles. Al fondo: la dama blanca que descubre el paisaje.

.

III

Sólo creo en tres aves:

la paloma, la golondrina y el trueno.

.

Uno conoce nuevas ciudades,

nuevos infiernos ardientes en algún after hours

o alguna tribu extrañamente prejuiciosa de gente que se cubre en el metro.

.

Cae lluvia ácida.

Cae la tristeza y sobre todo

cae toda la nostalgia de las ninfas del cielo.

.

Uno conoce túneles fabulosos debajo de las ciudades

y el cráter del volcán dormido en algún prostíbulo barato.

.

Uno va con la tormenta en la piel

cargando todos los pecados;

todos los asesinatos y los asaltos revientan la ciudad como si fuera la ira de Tlazolteotl.

.

Y yo no creo en la fabulosa fauna chiapaneca sino en tres aves.

.

En esta ciudad sólo hay palomas, golondrinas

y algún trueno.

.

IMAGEN AL EXTERIOR

Savia adentro >> Óleo >> Rafael Galdamez

Guillermo Hernández Santana. En el ámbito académico, es lingüista por la ENAH y maestro en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Realiza trabajo etnográfico y lingüístico en la comunidad comcaac (seri), en la costa del Desierto Sonorense. Particularmente estudia cómo es el tiempo y las representaciones sociales entre los comcaac. En 2016 fue galardonado con el premio de lingüística Wigberto Jiménez Moreno a la mejor tesis de maestría. En el ámbito literario, ha cultivado diversas formas poéticas, tal como el Hai ku y el verso libre, asimismo escribe ensayo habitualmente. En 2007 ganó el Segundo lugar en el concurso de poesía organizado por la librería El Laberinto. Funge como editor de la revista Piedra, papel & tijeras. Sus obras, tanto académica como de creación literaria, se encuentran publicadas en diversos medios impresos y electrónicos. Colabora en Sombra del Aire desde abril de 2017.

TE PUEDE INTERESAR

Dejar un comentario