Sabe crear lazos transparentes y profundos.
Generar “comunidad”.
Vive cerca del amparo de lo marginal,
lo definitivamente libre.
Nunca en vicios que no nutren.
Nunca en el más mediocre caos.
Nunca en vanidosos ensimismamientos.
Nunca en la fila desalmada de marionetas en serie.
.
Ha decidido elevarse.
Excavar en sus heridas hasta encontrar la luz.
Aceptar irremediablemente su lucidez sin pausa.
Llegar a la suprema carcajada, a su refugio celeste.
Coquetear con el absurdo que lo valida todo.
Embarrarse de verdades de este mundo.
Experimentar la soledad en formas disímiles.
Andar como en un túnel de nubes agridulces.
Rechazar desde su instinto los favores que son trampas.
Alimentar en ascenso su ternura desbordada y perenne.
***
Imagen al exterior
El caminante sobre el mar de nubes >> Caspar David Friedrich >> Alemania, 1774-1840.
Damián Jerónimo Andreñuk nació en City Bell en 1986 y reside en Villa Elisa, ambas localidades ubicadas en el partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Publicó once libros, todos a través de certámenes en diferentes editoriales: Omisiones (Raíz alternativa, 2010), Portales al vacío (De Los Cuatro Vientos, 2011), Formas concretas (Hespérides, 2013), Silencio de crisálidas (Literarte, 2015), Metástasis (Luz del alba, 2015), Vértigo insondable (Mis Escritos, 2017), Música del polen (Hespérides, 2021), Yamila (3K, 2021), Donde orinan los lobos (Fela, 2021), Dimensiones de lo breve (Mis Escritos, 2022) y Pelear contra la niebla (Trinando, 2023). Además, a nivel nacional e internacional, ha obtenido distinciones en concursos y ha sido seleccionado para colaborar en diversas revistas y antologías.