Taller Laboratorio «Metáforas y Figuras Retóricas para Poetas»

Nidya-Areli-Diaz

Imparte: Nidya Areli Díaz

Metafóras y Figuras Retóricas para Poetas es un taller-laboratorio intensivo, para poetas, escritores o público en general que deseen familiarizarse y ejercitarse en la teoría y en el uso de las figuras retóricas dentro de la escritura poética, así como con la metáfora y la creación de imágenes poéticas en el verso libre. En cada sesión, se expondrá la teoría pertinente y se realizarán ejercicios prácticos en los que van a reforzarse los conocimientos adquiridos de forma inmediata que, durante el resto de la semana, continuarán ejercitándose mediante retos de escritura que se compartirán y retroalimentarán por WhatsApp. Al finalizar el taller, se espera que los participantes hayan enriquecido su bagaje teórico-poético, y asimismo, hayan aumentado el repertorio de sus herramientas para enriquecer su técnica poética y de escritura en general.

Características

      • Dirigido poetas, escritores y público en general que deseen familiarizarse y ejercitarse  en la materia
      • 7 sesiones (1 por semana) vía Zoom
      • Del 20 de mayo al 01 de julio de 2025, de 19:00 a 21:00 hrs
      • + lectura pública vía streaming
      • Incluye material teórico del curso
      • Ejercicios prácticos
      • Apoyo técnico durante todo el curso
      • Contacto permanente vía WhatsApp para seguimiento, con retos y dinámicas semanales
      • Atención y seguimiento personalizados
      • Constancia de participación
      • Acceso exclusivo a videos en caso de que no puedas asistir a alguna clase
      • Revisión y retroalimentación hasta 15 días después de terminado el taller

Temario

  • Sesión 1. Introducción a las figuras retóricas / Figuras retóricas de nivel fónico / Figuras retóricas de nivel morfosintáctico (por adición y por omisión)
  • Sesión 2. Figuras retóricas de nivel morfosintáctico (por repetición)
  • Sesión 3. Figuras retóricas de nivel léxico-semántico (descriptivas y lógicas)
  • Sesión 4. Figuras retóricas de nivel léxico-semántico (afectivas e intencionales)
  • Sesión 5. Lenguaje e imagen poética / Comparación, analogía y metáfora
  • Sesión 6. Más metáforas / Lugares comunes / Otros tropos
  • Sesión 7. Repaso general y ejercicios de integración: figuras-imágenes-metáforas

Inversión

Por introducción, pago único

$1,200 MXN

Formas de pago:

Transferencia, Depósito en ventanilla, Oxxo, 7-Eleven, Chedraui, Telecomm Telégrafos, Alsuper, Casa Ley, Soriana, Farmacia del Ahorro, E-Global, Paypal, Tarjeta de Crédito, Meses sin intereses

Sobre Nidya Areli Díaz

Nació en la Ciudad de México en 1983. Es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. En 2011, sus inquietudes creativas la llevaron a fundar la revista Sombra del Aire, de la que es editora y donde ha publicado poesía, narrativa y artículos de corte académico. Promotora del panorama literario, principalmente de México y Latinoamérica, ha gestionando, desde esta plataforma, diversos conversatorios y encuentros literarios, y de igual forma, ha editado y gestionado tres antologías literarias de autores y géneros diversos. Su vena didáctica le ha permitido, desde 2019, planificar, desarrollar e impartir conferencias, talleres y laboratorios en materias de escritura creativa y lectura crítica, así como dirigir proyectos de escritura de largo aliento. Desde 2016 trabaja en Ganthä, casa de creación de contenido para cine y televisión, donde se desempeña como script doctor, correctora de estilo y miembro del cuarto de escritores. Con formaciones en materias de escritura creativa, edición, género y gestión de empresas culturales, cursa actualmente el Diplomado en Estudios de Guion del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. En 2011, participó como investigadora, correctora de estilo y lexicógrafa en la reedición del Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua. Antes, obtuvo dos premios en Poesía por el IPN y uno en cuento por el Gobierno de la CDMX.

———-> Descargar CV 

– Próxima fecha: martes 20 de mayo de 2025