Esa ya no es su casa / sino los altos muros de su tumba.
—Hernán Vargascarreño
.
Escucho el tiempo
entregarme las estrellas
y convertir en óleos su luz.
Vigilo el caer de la luna
que seducida por el abismo
se desprende de la memoria
y cae en mis manos.
Le quito la oscuridad a la noche
y en ella pinto los pájaros
que alimentados con mis recuerdos
se posan en el viento.
***
Leer: «La vigilia del viento XXVI»; «La vigilia del viento XXXI»; «La vigilia del viento XXXIII»; «La vigilia del viento XXXIV»; «La vigilia del viento XXXVIII»
Imagen al exterior
Reloj blando en el momento de su primera explosión >> Salvador Dalí., España, 1904-1989.
Pedro Giraldo Sánchez (Villahermosa, Colombia, 1995) es Normalista Superior de la Escuela Normal Superior de Villahermosa (2014) y licenciado en Lengua Castellana por la Universidad del Tolima (2020). Integrante del Grupo de Investigación en Literatura del Tolima, se desempeña como docente de tiempo completo en la I.E.T. General José Joaquín García Sede La Cristalina de Casabianca. Ganador del Concurso de Poesía Ibagué Literaria (2022) y merecedor de mención en el IV Premio Nacional Plenilunio de Poesía Leopoldo de Quevedo y Monroy (2023), es autor de los libros La melodía de la espera (2022) y La vigilia del viento (2024), publicados por Ediciones Exilio; coautor de La escuela total (2015) y Tres temas de la novela colombiana contemporánea (2023). Sus poemas han sido traducidos al italiano y al rumano.