El fantasma de Borges
está presente en la ciudad.
Hay veces que parece surge
de la niebla que sube del riachuelo
y navega entre los laberintos urbanos
rodeado de náufragos del asfalto
salvados en sus obras.
Se le vio
en su amada plaza San Martín,
entre árboles gigantescos.
Camina, firme el paso
elegantemente apoyado
en su bastón chino de Bambú
regalo de Kodama
del Chinatown de New York City,
que resultará inspirador de un poema.
Tomas rumbo al Tortoni**,
allí tu mesa te espera
y un café caliente, humeante y amargo
paladeas la vida.
Con tu paleta de letras
pintaste la ciudad de poesía
entre soles y lunas del Sur.
Mientras, alguien silva un tango,
residuos de nostalgia
que cicatriza el tiempo.
Terminarás hoy en tu calle
en la librería Borges 1975,
el anunciado paraíso de papel.
Las calles de la ciudad son tu entraña.
Fervor de Buenos Aires.
***
Notas:
*Baires- apodo de Buenos Aires capital de la República Argentina.
**Tortoni- Icónico Café de la ciudad, fundado en 1858, Borges era habitué.
Imagen al exterior
Cuando termina el día >> Fotografía >> Archivo Sombra del Aire
Washington Daniel Gorosito Pérez nace en Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Irapuato-Gto. desde 1991. En l999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Estudios de Periodismo, Licenciado en Sociología de la Educación. Postgrado en Enseñanza Universitaria, Master en Ciencias con Especialidad en Sociología. Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias con Especialidad en Pedagogía. Catedrático Universitario, Periodista y Poeta. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en varios países de América y Europa. Ha integrado 31 antologías literarias. Algunos de sus poemas sobre temática histórica del Uruguay como “Victoria Oriental en Las Piedras” y “El genocidio Charrúa” son material de estudio recomendado, además de ser declamados y representados en Escuelas y Actos Patrios Oficiales. Su poema “Gaucho del Uruguay” fue ilustrado por el pintor Mario Giacoya y forma parte de la colección pictórica denominada “Homenaje a los Poetas Uruguayos”.

